Estás en
Asturias.es Temas Empleo Autónomos Programa Integral para el Fomento de la Cultura Emprendedora2013-2015
Las bases del Programa se encuentran en el AEPA, el Acuerdo por el Empleo y el Progreso de Asturias 2013-2015, cuyos pilares son la creación de empleo y la actividad empresarial encaminados a la preservación del Estado del Bienestar, y que sucede al Acuerdo para la competitividad, el empleo y el bienestar de Asturias (ACEBA).
El Tercer Programa Integral para el Fomento de la Cultura Emprendedora se ha diseñado para cumplir con 5 objetivos fundamentales:
1.- Fomentar en Asturias una economía liderada por un tejido productivo dinámico, con una elevada natalidad empresarial y con posibilidades para crecer, crear empleo y riqueza.
2.- Continuar cultivando una cultura y actitudes necesarias para el proceso de emprender, en un sentido amplio. Esa cultura se consigue a través de la formación, con niños, adolescentes, en los centros de formación profesional, en la universidad y también trabajando a través de las políticas activas de empleo.
3.- Emprender como fomento de la cohesión territorial. En el medio rural y en las ciudades, en la costa y en la montaña o el centro, las capacidades emprendedoras tienen que ayudar al desarrollo sostenible y equilibrado en Asturias. Emprender no es cuestión de edades, ni de sectores ni de territorios. Y se han de articular medidas que permitan a jóvenes y adultos, habitantes en zonas rurales o urbanas, poder en marcha iniciativas para la generación de actividad económica.
4.- La consolidación de las iniciativas emprendedoras y empresariales como fuente de progreso. La propia Unión Europea o estudios de la OCDE muestran que el 1% de las empresas e iniciativas emprendedoras, entre 2007 y 2010, han sido las responsables del 40% de la creación del empleo. Que las empresas nazcan pero que puedan crecer con vitalidad es clave para la recuperación económica y el fomento de una nueva vitalidad económica en Asturias. Y esa consolidación pasa por el diseño de instrumentos financieros, formación, mentoring, cooperación o la absorción de capacidades tecnológicas.
5.- Cooperación y sinergias para crear un tupido ecosistema emprendedor en Asturias. Emprender es un desafío social, cultural, empresarial y todos los agentes han de trabajar desde la cooperación, aprovechando las redes creadas, las infraestructuras y el saber hacer que se han ido construyendo en los últimos años. Se trata, por tanto, de seguir escalando en la
excelencia por la creación de un tejido empresarial y una cultura hacia el cambio, la innovación y la transformación de la sociedad.
Programa Integral para el Fomento de la Cultura Emprendedora 2013-2015 (pdf: 1624 kb)
03/12/2018
03/07/2017
30/09/2016
Servicio de atención ciudadana